jueves, 24 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
El dúo de tus sueños

Iliana Calabró se dio el gusto y anoche compartió escenario junto a Soledad Pastorutti en el teatro Nacional. La ganadora de Cantando por un sueño fue la invitada sorpresa de la velada y recibió una ovación de pie. ¡Flor de mimo como antesala a la gala de "duelo" en El musical de tus sueños!
En la previa de la gala de esta noche, donde se definirá su permanencia o no en El musical de tus sueños, Iliana Calabró recibió un guiño del público y cantó a dúo con Soledad.
La Colorada fue la invitada sorpresa del show que la de Arequito brindó anoche en el teatro Nacional. Primero cantó sola El himno de la mujer y luego junto a Soledad entonaron a dúo Libre, de Nino Bravo, el hit que le hizo ganar el Cantando por un sueño.
Llegó dos horas antes del comienzo del recital, y ocupó el camarín que lleva su nombre desde el año 2006 y que fue construido a pedido de Alejandro Romay especialmente para ella.
Cuando La Sole la presentó, Iliana fue recibida por una ovación que la hizo emocionar hasta las lágrimas. Y cuando cantó Libre, tuvo que hacer un bis a pedido de la gente, que no paraba de aclamarla y la despidió de pie al grito de "¡Iliana corazón!".A full con la faceta de cantante, el próximo mes estrenará su nuevo CD y empezará una serie de shows por las principales ciudades de la Argentina.
Iliana Calabró cantó son la Sole

Ayer, Domingo 6 de septiembre en el teatro El Nacional, Soledad tuvo como invitada sorpresa a la actriz y cantante Iliana Calabró.La hija de Juan Carlos Calabró, ganadora del concurso “Cantando por un sueño” y actual participante de “El musical de tus sueños” volvió al teatro El Nacional donde protagonizó el éxito musical infantil "Iliana y el ratón Perez".
sábado, 5 de septiembre de 2009
La Sole, en el recital apertura en Buenos Aires
4.09.2009 La cantante está presentando su último disco "Folklore"
viernes, 4 de septiembre de 2009
Soledad comenzó a pura fiesta su seguidilla de conciertos en la calle Corrientes

Buenos Aires, 4 de septiembre (Reporter, por Tomás Balmaceda).
De la mano de un espectáculo muy cuidado -en el que presentó temas de su último disco, sus grandes éxitos y algunas sorpresas-, Soledad Pastorutti desembarcó anoche en el Teatro El Nacional para dar el primero de los seis conciertos que tiene programados.
Un público familiar y fiel llenó las butacas de la sala para ser parte de un verdadero ritual anual, en el que la joven cantante dejó en claro que mantiene intactos su carisma y poder de convocatoria a más de diez años de su sorpresiva explosión en los festivales del interior.
El show contó con una acertada puesta en la que las canciones fueron acompañadas por un grupo de bailarines y por proyecciones especialmente preparadas para la ocasión, lo que le sumó dinamismo y atractivo visual sin opacar la potente voz de la artista.
La noche comenzó con "La Viajera", la oda a Santa Fe "Coplas de la Orilla" y "Del tiempo de mi niñez". Fue ahí cuando la intérprete finalmente saludó a su público y le acercó su propuesta.
"Hoy vamos a compartir todos un día sin siesta. Vamos a escuchar y cantar aquellas canciones que nos acompañaron en los mejores y en los peores momentos de nuestras vidas, quiero que me acompañen y espero poderlos emocionar", explicó.
El repertorio sopesó temas de "Folklore" -su última placa, que fue editada en 2008 y ya es Disco de Oro- y clásicos de su carrera, con algunas de las zambas y chacareras más conocidas y cantadas en peñas y festivales.
No faltó el revoleo de poncho y la presencia de su hermana Natalia, con quien cantó "De chiquita", "Don Ata" y "Río Rebelde", además de sumarse a Marcela Morelo en "Escucha corazón" y "Humahuaqueño".
Pastorutti se animó a unos pasos de comedia entre tema y tema e incluso mostró su faceta como cantautora con "Crónica de otra muerte" y el tema inédito "La salida".
Luego de una veintena de temas, en casi dos horas sin descanso, llegaron los bises con "Lejos de ti" y "El Bahiano". El cierre fue con un invitado de lujo, el cantautor Axel.
"Él es una de las personas bárbaras con las que una se encuentra en esta carrera", explicó Pastorutti. Juntos cantaron "Adonde vayas" y "Celebra la vida", el éxito del músico, quien confesó que tenía escrita la canción hace muchos años y que incluso se la ofreció a la folclorista, pero su compañía le impidió cederla.
Se espera que se vayan sumando nuevos invitados en cada uno de los conciertos de Pastorutti, quien arrancó con dos fechas en El Nacional y está sumando más conciertos a pedido del público. Además de tocar esta noche, mañana y pasado, lo hará también el 11 y el 12 de este mes.
(Reporter)
http://www.terra.com.ar/feeds/notas/224/224220.html
La Sole trajo el Folklore a Buenos Aires

De la redacción de lanacion.com
aminniti@lanacion.com.ar
La Sole, el "Huracán de Arequito", volvió a los teatros porteños luego de dos años para presentar su décimo disco titulado Folklore con el que reafirma sus raíces con la música nacional.
Ayer, en su primera función, los fans esperaban ansiosos a que ella pise el escenario. Es la primera vez que el teatro El Nacional abre sus puertas a un espectáculo de música y lo hace nada más y nada menos que con Soledad Pastorutti, la cantante que hace 15 años revolucionó el folklore argentino.
Las luces se apagaron y las guitarras empezaron a sonar. A pesar del pedido de los organizadores de no utilizar cámaras fotográficas los flashes no dejaban de parpadear, y ahí, en el medio del escenario apareció La Sole. "De celeste y blanco tengo el corazón" cantó mientras el Ballet del Chúcaro interpretó diferentes bailes nacionales y el teatro se preparó para continuar con la gran fiesta.
Pasaron solo nueve canciones antes de que Natalia saliera a escena para acompañar a su hermana mayor y el público estalló en aplausos al escucharla cantar. Pero ella no será la única privilegiada en participar del show. Durante las seis funciones que dará la cantante, también estarán como invitados especiales Marcela Morelo y Axel, entre otros.
A lo largo de la noche sonaron los temas de Folklore, su décimo álbum, que salió a la venta hace un año y ya es disco de oro. Este trabajo incluye 14 temas clásicos y reafirma sus raíces con la música nacional. Por supuesto que no faltaron los clásicos de siempre como "Entre a mi pago sin golpear", "Que nadie sepa mi sufrir" y el infaltable "A Don Ata", que obligó al público a ponerse de pie y revolear cualquier prenda que se tuviera a mano al ritmo de los tambores y las guitarras.
Llegó el final. El público pudo escuchar 37 canciones y dos horas y media de show ininterrumpidos en las que La Sole salió de escena solo dos veces para cambiar su vestuario. Al ritmo de "El tren del Cielo" se despidió, y demostró una vez más que nunca dejará de ser el "Huracán de Arequito", que llegó para revolucionar la música nacional.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1170660
Soledad, en El Nacional

La cantante de Arequito comenzó ayer una serie de shows y no para: estará este fin de semana sobre el escenario del teatro El Nacional y seguirá el próximo.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Concurso para ganar entradas para EL NACIONAL

A revolear el poncho!

Soledad presentará su nuevo disco, Folklore, en el teatro Nacional, desde este jueves. En su noche inaugural cantará junto a Axel, Marcela Morelo y Luciano Pereyra.
Luego de romperla en Vélez con Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino, Soledad Pastoruti volverá a los escenarios para presentar su último álbum solista, Folklore.
Los shows los hará en el teatro El Nacional, el 3, 4, 5 y 6 de septiembre. Además, ya agregó dos nuevas funciones: el 11 y el 12 del corriente. Folklore es el décimo álbum de la artista, que tiene casi quince años de trayectoria profesional junto a la música.
Entre los 14 temas incluidos en este trabajo, se encuentran clásicos del folklore argentino y latinoamericano cuya popularidad surgió con artistas de la talla de Jorge Cafrune, Horacio Guarany, Alfredo Zitarrosa , Chabuca Granda y muchos otros más.
La gente conoció sólo una parte de mí: la que está siempre alegre

La cantante que se apresta a presentarse en el teatro El Nacional de la avenida Corrientes reveló que desearía lograr "lo que pasa con Mercedes Sosa: que la gente haga silencio para escucharla"
Un teatro vinculado a la revista pondrá en escena a Soledad los días 3, 4, 5 y 6 de septiembre, con la cantante presentando su disco Folklore y repasando parte de su carrera.
-¿Qué pensás de la decisión de Los Nocheros de participar en la revista de Carmen Barbieri?
-¿Pero vos te sentís culpable?
-¿A dónde querés llegar ahora en tu carrera?
-¿Te cambia tocar en un festival, elegís presentarte más temprano?
Diario Hoy
La Sole en su laberinto (clarin.com)

Dice que no sabe si llegó a su techo y que es más fuerte en el vivo que en el disco. Y habla de su relación con los hombres.
A veces me dan ganas de parar, porque no me da la cabeza para reinventarme de un año a otro. Este verano voy a ir a los mismos festivales que el verano que pasó y voy a ir con el mismo disco, Folklore, pero me gustaría hacer algo distinto, porque me preocupa mucho el más de lo mismo. Y el folclore está acostumbrado a eso, porque la gente es muy tradicional: es normal que el público quiera volver a escuchar, en mi caso, A Don Ata o El tren del cielo. Yo las voy a volver a cantar, pero no quiero quedarme sólo en eso. Me cuesta encontrar el camino correcto para no dejar de ser una artista festivalera, la Sole que tiene fuerza, pero a la vez proyectarme más allá, no quedarme ahí".
Las vísperas de una nueva serie de conciertos, después de la gira con Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino y antes del comienzo de la temporada de festivales, encuentran a una Soledad Pastorutti tan alegre y parlanchina como de costumbre, pero también metafísica y reflexiva. Que, a los 28 años, ya tiene quince de carrera encima y los muestra en cómo habla de sí misma. Dice: "Sé que soy una artista más del vivo que del disco: es difícil que un cd mío logre proyectar lo que soy en vivo. Los discos funcionan como carta de presentación, pero no me pintan tal como soy".
Y también: "Por la forma en que empezó mi carrera, como un boom, llegué más lejos de lo que esperaba, contra todos los pronósticos y el mío propio. Me convertí en una cantante que se puede defender arriba de un escenario. Estoy cantando mucho mejor, crecí mucho. A veces me pregunto si este es el techo, pero espero crecer, no quedarme".
Y además: "Arranqué sin ser profesional y transité un camino de crecimiento público, donde todos los errores se veían demasiado. Conmigo hubo mucho prejuicio, y todavía siento miradas despectivas. Pero estoy en contra de los que piensan que lo popular es sucio, imperfecto. Sé que estoy definida como una artista masiva, y me gusta ese lugar".
¿El revoleo del poncho sigue vigente?
Salvando las distancias, es como el pasito lunar de Michael Jackson: son cosas que quedan, tan fuertes que ni uno mismo puede matarlas, y se vuelve esclavo de esas situaciones. Por ahí me canso de revolear el poncho, pero entiendo al público: es algo que en algún momento tiene que ocurrir, es como el gestito de idea para Balá. ¿Me voy a pelear con la gente? Si somos populares es gracias al público.
¿Tenés groupies, como en el rock?
Mi público es más familiar. Y me suelen perseguir más las mujeres que los hombres. Ellos son más respetuosos. Sólo en el fútbol o en el rock veo al hombre fanatizado al nivel de enloquecer. He tenido muchachos que se subieron al escenario para besarme, y ahora de casada me piropean más que de soltera, pero las mujeres somos más pasionales. Además, yo no soy la seducción en persona. Si ahora uso calzas en lugar de bombachas de gaucho, es sólo para aggiornarme.
Siguiendo con la analogía con el rock: muchos rockeros festejaron el fallo de la Corte sobre la marihuana. ¿Cómo lo tomaron en el mundillo del folclore?
No lo sé, debe haber festejos también. Es difícil opinar sobre el tema: imagino que para el fallo se habrá estudiado mucho la cuestión. Yo no estoy al favor del consumo de drogas, ni del alcohol o el tabaco. O sea: no estoy a favor de que los seres humanos busquemos manera de autodestruirnos.Al folclore se lo vincula más al alcohol.Si el rock es sexo, droga y rocanrol, el folclore es empanadas y vino en jarra, como dice la zamba. El vino es mágico, pero eso no quiere decir que los folcloristas abusemos. De muchos se ha hecho un mito: yo quedé presa del poncho y Guarany del vino. Habrá tenido sus borracheras, le habrá escrito al vino, pero tampoco es para tanto. ¡Pobre Guarany!
martes, 1 de septiembre de 2009
Se suman fechas en El Nacional: 11 y 12 de septiembre!
